Esclavos

El día de hoy fue un día de reflexiones en la universidad. Y fue extraño. Se me olvida a veces que estoy estudiando una carrera humanista. Hoy sucedió eso en la clase de Cultura y Civilización de Estados Unidos. Por un rato, fuimos más humanos que nunca.
La clase de hoy giró en torno a la Guerra Civil que ocurrió entre 1861 y 1865 en la tierra de los tornados y el béisbol, donde los estados que existían en esa época estaban divididos en dos bandos: los del norte y los del sur. Los segundos simplemente querían convertirse en una nueva nación bajo el nombre de "Estados Confederados" porque se oponían a que los estados pertenecientes a la "Unión" quisieran a abolir la esclavitud en toda la nación. Y esto se explica porque la economía de los confederados dependía principalmente del tremendo esfuerzo de los esclavos de raza negra, tratados como herramientas, que trabajaban los campos de algodón, tabaco y arroz, mientras los terratenientes y aristócratas eran quienes disfrutaban de las ganancias. Todo esto mientras que sus vecinos de los estados del norte consideraban muy injusto el trato hacia estos seres humanos, que por el sólo hecho de ser de diferente etnia eran vejados y explotados. Y si a esto le sumamos la premisa que posee la constitución de los Estados Unidos que plantea que "todos los hombres nacemos iguales", entonces todo indicaba que no había otra solución más que el uso de fuerzas militares.
Cuento corto, Abraham Lincoln, candidato de los estados del norte resultó electo presidente y los del sur comenzaron a ponerse nerviosos, porque sabían claramente lo que se les venía. Tras la postura, ahora gubernamental de abolir la esclavitud, los del sur también radicalizaron su postura y así, un 12 de abril de 1861, las armas confederadas abrieron fuego en el Fuerte Sumter dando inicio a la guerra más sangrienta y violenta realizada en suelo estadounidense en la historia.
Esta guerra hizo famosos al General Lee y al General Grant, del sur y del norte respectivamente, siendo el segundo el que atrapó al primero obligándole a rendir su ejército sin más violencia para la nación norteamericana. El asunto este ocurrió en Appomattox un 9 de abril de 1865, a casi cuatro años exactos de comenzada la guerra.
El mismo año, y una vez reunificado el país como una sola nación, el Congreso ratificó la 13ª Enmienda a su Constitución que abolía definitivamente cualquier forma de esclavitud en suelo norteamericano. Un punto para Lincoln en la historia del mundo. El problema es que cuatro días después del término de la guerra que abolió la esclavitud, Lincoln sufrió el atentado que le costó la vida. ¿Humor negro?
Como sea toda esta información nos sirvió como grupo de estudiantes para, entre otras cosas, discutir sobre qué asuntos nosotros nos mostramos prejuiciosos o de plano racistas. Hubo muchas respuestas simpáticas. Algunas bastante fuertes y sorprendentes. Pero la conclusión fue la misma: nada se compara a lo que significó traficar personas con el simple fin de volverse más ricos a costa de su trabajo.
Y ustedes, ¿qué harían si sus vidas tuvieran precio?, ¿cuántas veces al día tenemos sentimientos racistas o somos en extremo prejuiciosos?, ¿somos realmente mejores por ser de otro color?, ¿en qué ha mutado la esclavitud en estos tiempos?, ¿en trabajos de más de 12 horas?
... por fin pude redactar algo nuevo en mi blog... espero que no pase mucho tiempo antes de pensar en otro.
Comments on "Esclavos"
hooooola carlitos ¿como estas?
espero que bien, bueno en fin ni modo q me respondas XD
bucha loko mje caes muy bien
te estimo mucho
y ojala que te resulte todo y pronto estes lvando platos
en gringolandia XDjakhaj
bueno eso
no tengo q mas decir toy un poquito c ero aporte
eso xauc estes bien cuidatep mucho y
potate muy bien
se te extraña muchoen el grupo
por lo menos de mi parte
xauuuuuUCccccccc
maestro...
que bueno leer estas palabras
escritas por tus manos
en tu teclado
de tu computador.
Ya sabes entonces que la LIBERTAD en Estados Unidos es sólo una estatua.
Un abrazo..
Pa que te voy a mentir...la verdad no he leido nada de lo que escribiste... pero au nasi dejo mi pequeñita marca aqui para que sepas que despues de todo de igual manera aqui estamos siempre en contacto... se te quiere harto y espero que te este iendo la raja donde quiera que estes!
te quiero wn!
Schaüm
mira que anecdotico...
se abolio la esclavitud en el pais mas libre de america...
esta protocolarmente muy bueno lo que escribiste... pero creo que dentro de las cuestionantes que dejaste al final falto una...
¿en que a mutado la esclavitud en estos tiempos? aun hay vidas que valen dinero... pero solo son ocho horas... es un gran avance... no?
saludos carlitos....
holaperro como estaaa
espero ke tispulento pulemtoo
bueno ne realidad sisekomo estay porke te veotodoslos dias
aunke carasvemoscorazonez no cachamos pooo
best regards
solong
bye
Es difícil no caer en lugares comunes que tienden a discriminar, la cosa está en cómo se dicen las cosas y las intenciones que hay detrás de eso.
Hoy todavía se discrimina, cada vez me parece que un poco menos, pero se sigue separando a la gente por su color de piel entre otros.
Y como nosotros no somos más que un producto de esa sociedad alguna que otra vez caemos en eso.
Son cosas que de a poco todos tenemos que ir cambiando, es la idea.
Saludos.
Ahora vienes con esos pensamientos filosoficos, hombre! A estas alturas.... cuando lo único ke necesitabamos era una idea BUENA par crear una obra de Teatro y asi tener una vaca sagrada de la India de Asado y Poleras sexonas de Reality show ....ayayaay
time is MANÍ!!!
byeee
actualizare mi blog.....
I promisse
El tener prejuicios racistas es cómo la necesidad de un perro al rascarse las pulgas (y eso que no tiene), existen diversidades de culturas que dejan la variabilidad de la especie humana, aún no comprende mi joven mente la razón de llamar raza a un grupo característico... ¿cómo es eso?, realmente no lo sé o mi pregunta está mal planteada o el exceso de estudio (más bien el trasnoche consecutivo) no me da la cuerina como para responder en estos momentos... Gran trabajo de redacción, muestras experiencia en esto...
Como en el otro posteo dije.. mucha suerte... nos estaremos comunicando pronto...
BYE
podriamos hablar de la esclavitus al sistema,a los horarios,a las personas,a vivir,a msn,tantas cosas,pero mucha gente es feliz asi,le gusta sentirse con el deber o la oblicacion de cumplir algo al extremo de vida o muerte y no or eso se le dira nagro,es mas,mi abuelita dcia...-"Trabaja como chino",..supongo que los Chinos trabajan mas o quizas ellos hacen las cosas de a varios,pero como son tantos,nadie se da cuenta.
Los pillé.
Chao
Carlos Carlos!!!
seré sincero, es poco lo que me importa lo que pueda pasar en Estados Unidos. Nuestra Educación tiene preciuo, nuestra salud tiene precio, nuestro futuro tiene precio, nuestro pasado tubo precio y lo sigue teneindo. Lástima que no sea un precio de apreciación y de la valoración emocional, mas bien es un maldito precio monetario, si bien no nos trafican pero nos roban de lo que es nuestro derecho y lamentablemente todos sabemos que si no lo hacemos tendremos que vivr en la calle, y es así como muchos lo han decidido, vivr de una propina, y muchosde ellos no por flojera, sino mas bien, por falta de puertas abiertas.
Ahora entiendo por qué los estados Unidos es la tierra de las gran des oportunidades.
El ser humano es intrinsicamente malo y egoísta, por ende discriminador, ególatra... la discriminaciónpasa por un tema netamente de ego, y es por ello que a nadie le importa lo que le pasa al otro o lo que el otro sufre....
En fin Carlos... no te había posteado desde que reabriste tu blog... ahora que tube un tiempito para hacerlo lo hice... cuidate mucho, y me gustó encontrarme contigo por sorpresa...
Nos estamos viendo el viernes...
Pues sí, una lástima que las amistades sean efímeras... lo siento mucho, y cuando lo pienso me culpo y culpo a los demás... pero la vida tiene caminos... por muy alejhados que estemos no te dajaré de querer en mucho tiempo, y nunca te dejaré de estimar mi amigo Carlos... tú has significado mucho para en esta etapa de 2º medio hasta hoy en día...
Cuidate Carlitos.... te quiero...
hoy has contribuido a perder un poko mi ignorancia =) no tenia idea de eso, ni de las fechas.. ni de la situacion en si..
a veces, nosotros pensamos como tanta maldad, como las personas pueden ser capaces de humillar y hacer trabajar de esa manera a sus pares.. por q si que eran personas tal y como ellos, simplemente con un color de piel diferente... pero ya ves.. los seres humanos somos impredecibles....
buen tema.
ninguna persona tiene el derecho de ponerle precio a otra... ni tampoco explotar a esta... pero hoy en dia creo que de otra forma nos continuan poniendo precio y un precio que no llega ni a los talones de lo que realemnte valemos...
y asi es la vida nos hace trabajr como esclavos para conseguir cosas... salvo que ahora el tyrabajo nos trae beneficios antaos a nosotro como al empleador... pero al fin y al cabo no nos diferenciamos mucho de los antiguos esclavos... no???